viernes, 27 de mayo de 2011

TIEMPOS Y LUGARES EN LA HISTORIA (4)

FECHA
ACAYUCAN
VERACRUZ
MEXICO
MUNDO

EL PORFIRIATO
1876-1910

 * En los cantones de Minatitlán y Acayucan, Cándido Donato Padua, Hilario Calixto Gutiérrez, Juan Rodríguez Clara, José Ma. Leyva, Miguel Iglesias, Arcadio Patraca, Genaro Sulvarán, entre otros, se encontraban ya en rebeldía organizando a los campesinos que eran explotados en las haciendas y las compañías petroleras recién instaladas en la región.
* El gobierno de Porfirio Díaz permitió que empresas transnacionales, así como particulares extranjeros y locales se adueñaran de grandes superficies de tierras comunales. En los límites de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, se instalaron las empresas Mexican Eagle Oil Co. “El Aguila”; Mexican Land and Co., Veracruz Land cattle Co., y J.E. Henry and Sons Co. Entre los terratenientes y familias poderosas se encontraban Felipe S. Martell, Fulton Embry, Los hermanos Limantour, Manuel Romero Rubio, Los Cházaro y Leonardo F. Fortuño.
*Se hizo presente la organización y lucha obrera encabezada por el Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón demandando mejores condiciones de vida y trabajo para los obreros de las fábricas, como la jornada máxima de trabajo de 8 horas diarias, descanso dominical y prohibición del trabajo infantil.

* En esta etapa México experimentó un gran crecimiento económico a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las capas altas de la sociedad se beneficiaron del tan nombrado progreso que necesitaba la nación.
* La clase media comenzó a participar en la vida política y  fueron ocupando los puestos gubernamentales. Esta clase fue quien comenzó a atacar a Porfirio Díaz
*Existían las siguientes clases sociales:
 burguesía extranjera, burguesía nacional, pequeña burguesía, proletariado,
indígenas y campesinos
* Arrebato de tierras a los dueños originales-

* Guatemala queria que México renunciara a los territorios del soconusco, todo se arreglo con el tratado del Herrera Mariscal-
*La llamada segunda revolucion industrial generon un aumento importante en la siderurgia, los transportes y la electrificación.
*El nacionalismo y el modernismo fueron abandonados durante el porfiriato para dar paso a la influencia francesa cuyo maximo exponente fue Justo Sierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario