Había una vez en un país llamado México (Estados Unidos Mexicanos) tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida; pero cuando llegó al poder esto fue mentira, pues el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus gobernantes.
Aunque no está por demás mencionar que fue un gran patriota, porque defendio a la nación de la invasión de los estadounidenses, las cosas iban bien hasta entonces, pero, despertó en el una ambición de poder.
Con el tiempo empezaron a cambiar las cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte: el ferrocarril, y comunicaba a diferentes estados del país, en él viajaban personas y también transportaban mercancía. También abrió las puertas a los capitalistas extranjeros fomentando el crecimiento económico del país, otorgando privilegios y de manera inteligente supo conciliar los intereses capitalistas nacionales con los extranjeros. Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se mostraba inconforme.
Los peones de las haciendas eran tratados de manera delicada, como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas tiendas de autoservicio que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas.
Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz ya se acercaba a los 80 años de edad y que el menciono que como era natural encestaría ser remplazado, y que México ya estaba preparado para tener elecciones libres y un nuevo gobierno. Aunque Díaz cambió de opinión y volvió a reelegirse de nuevo. Pero era ya imposible detener el deseo de cambio.
Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era Madero, mandando a encarcelarlo. Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis”.
En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre, y así dio inicio la Revolución Mexicana que se expandió por todo el país, y derivó en la salida de Porfirio Díaz del país, exiliándose en Francia, y muriendo en París el 2 de Julio de 1915, a la edad de 84 años.
Así de esta forma México se convirtió en un país libre y soberano. Pero éso ya es otra historia.
Así de esta forma México se convirtió en un país libre y soberano. Pero éso ya es otra historia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarjajaja
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsto me sirvió para mí mí tarea,tenía que leerlo 😅 gracias!
ResponderEliminar