1.- ¿Para que aprender historia?
-Para conocer lo que aconteció en el pasado, los hechos históricos, el origen de muchos descubrimientos que son lo que nos definen hoy día. Además de que se amplia su conocimiento de las perspectivas humanas.
2.- ¿qué métodos utilizas para enseñar historia?
-A través de la linea del tiempo, lluvia de ideas, mapas conceptuales
3.- En que se parece tu manera de enseñar historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
- En ocasiones debido al tiempo caemos en lo tradicional de resumen y cuestionarios.
4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
-con los tradicionalistas lo alumnos se vuelven alumnos mecánicos, que solo aprenden fechas y nombres, y cuando se trabaja con alguna estrategia diferente o con diferentes recursos el alumno es mas critico.
5.- ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
-Biblioteca de aula y escolar, enciclomedia, libros de textos, cd´s de historia.
6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica con relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Emplear mas tiempo, utiliza mas material didáctico y estrategias que les parezcan llamativas para los niños.
7.-¿Cuál es la impotancia del conocimiento histórico en su aplicación en la vida cotidiana?
-Es importante conocer el pasado para mejorar el presente al mismo tiempo adquirir un conocimiento cultural y significativo.
8.- ¿En qué consistiría el abordaje significativo de la historia en el aula?
-Aplicar buenas estrategias para hacer alumnos críticos y reflexivos, para que entiendan bien su historia y la relacionen con su presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario