AUTOR | INFORMACION | CONCIDENCIAS/DIVERGENCIAS | UTILIDAD |
Historia comparada de la educación en México Alfonso Luna Staines | La Época del Porfiriato | Todos hablan sobre el crecimiento economico del pais durante el gobierno de Porfirio Diaz. | Se pueden conocer cifras y cantidades de los ingresos que se recibieron durante los años del Porfiriato, asi como las importaciones y exportaciones,tambien los ingresos que se hicieron de la produccion minera de oro y plata. |
Antología de historia de México Documentos nacionales y lectura Alvaro Matute | Origen de la Autocracia de Porfirio Díaz | La forma en que Porfirio Dias llega al poder. | Nos permite conocer como Porfirio Diaz busco llegar al poder enfrentandose al gobierno de Juarez y a sus ideales y cuando al fin logro tomar el poder fue construyendo su tipo de gobierno autocrata. |
Arma tu Historia SEP | Del Porfiriato a la Constitución 1917 | Todos coinciden que fue un gobierno que impulso el desarrollo economico, pero tambien creo mucho descontento entre los pobres ya que favorecia a unos cuantos. | Conocer el desarrollo económico e Inversión extranjera que se dio durante esa epoca. Asi como el Crecimiento poblacional Vías férrea que se construyeron y el Crecimiento del campo |
Martin Luis Guzmán Muerte Históricas | Transito Sereno de Porfirio Díaz (1915) | Concide su biografia y su historia narrada con otros textos leidos. | Para conocer como fueron sus últimos días antes de morir |
martes, 31 de mayo de 2011
ORGANIZADOR DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA (5)
“EL PORFIRIATO”
sábado, 28 de mayo de 2011
Relato de Porfirio Diaz . ( 8)
Había una vez en un país llamado México (Estados Unidos Mexicanos) tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida; pero cuando llegó al poder esto fue mentira, pues el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus gobernantes.
Aunque no está por demás mencionar que fue un gran patriota, porque defendio a la nación de la invasión de los estadounidenses, las cosas iban bien hasta entonces, pero, despertó en el una ambición de poder.
Con el tiempo empezaron a cambiar las cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte: el ferrocarril, y comunicaba a diferentes estados del país, en él viajaban personas y también transportaban mercancía. También abrió las puertas a los capitalistas extranjeros fomentando el crecimiento económico del país, otorgando privilegios y de manera inteligente supo conciliar los intereses capitalistas nacionales con los extranjeros. Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se mostraba inconforme.
Los peones de las haciendas eran tratados de manera delicada, como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas tiendas de autoservicio que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas.
Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz ya se acercaba a los 80 años de edad y que el menciono que como era natural encestaría ser remplazado, y que México ya estaba preparado para tener elecciones libres y un nuevo gobierno. Aunque Díaz cambió de opinión y volvió a reelegirse de nuevo. Pero era ya imposible detener el deseo de cambio.
Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era Madero, mandando a encarcelarlo. Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis”.
En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre, y así dio inicio la Revolución Mexicana que se expandió por todo el país, y derivó en la salida de Porfirio Díaz del país, exiliándose en Francia, y muriendo en París el 2 de Julio de 1915, a la edad de 84 años.
Así de esta forma México se convirtió en un país libre y soberano. Pero éso ya es otra historia.
Así de esta forma México se convirtió en un país libre y soberano. Pero éso ya es otra historia.
Recursos en internet sobre el tema de EL PORFIRIATO (6)
SITIOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriato
http://www.monografias.com/trabajos15/porfiriato/porfiriato.shtml
http://e-mexico.mine.nu/es/e-mexico/acerca-de-mexico/historia-de-mexico/el-porfiriato
http://www.kalipedia.com/historia-mexico/tema/porfiriato-vida-economica.html?x=20080511klphishmx_20.Kes
http://www.buenastareas.com/temas/avances-tecnologicos-en-el-porfiriato-ensayos-y-documentos/880
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=dVXylIIWOjI
http://www.youtube.com/watch?v=SL8jdwW-Ry4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eKhi6OpEYv4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=EA5icPNqJ0w&feature=related
TEXTOS
http://www.letraslibres.com/index.php?art=9021
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/aguas/html/sec_45.html
AUDIOS
http://www.youtube.com/watch?v=QF4m_N63Wkw
http://es.wikipedia.org/wiki/Porfiriato
http://www.monografias.com/trabajos15/porfiriato/porfiriato.shtml
http://e-mexico.mine.nu/es/e-mexico/acerca-de-mexico/historia-de-mexico/el-porfiriato
http://www.kalipedia.com/historia-mexico/tema/porfiriato-vida-economica.html?x=20080511klphishmx_20.Kes
http://www.buenastareas.com/temas/avances-tecnologicos-en-el-porfiriato-ensayos-y-documentos/880
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=dVXylIIWOjI
http://www.youtube.com/watch?v=SL8jdwW-Ry4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eKhi6OpEYv4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=EA5icPNqJ0w&feature=related
TEXTOS
http://www.letraslibres.com/index.php?art=9021
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/aguas/html/sec_45.html
AUDIOS
http://www.youtube.com/watch?v=QF4m_N63Wkw
LA ENTREVISTA (3)
TEMA: EL PORFIRIATO
ENTREVISTADO: PROFRA. ISABEL GOMEZ FERNANDEZ
1.- ¿Porqué crees que Porfirio Díaz despojaba de sus tierras a sus dueños?
* Porque eran vendidas a los extranjeros ya que eran bien pagadas.
2.- ¿Menciona las cosas buenas que hizo Porfirio Díaz?
* Construccion de ferrocarriles, vías de comunicación y la creación de industrias-
4.- ¿Cómo era la educación durante su gobierno?
* Había desigualdad, la educación solo era para los hijos de los hacendados-
5.- ¿Qué beneficios dejo para México al término de su gobierno?
* Logró que se extendiera la educación pública.
ENTREVISTADO: PROFRA. ISABEL GOMEZ FERNANDEZ
1.- ¿Porqué crees que Porfirio Díaz despojaba de sus tierras a sus dueños?
* Porque eran vendidas a los extranjeros ya que eran bien pagadas.
2.- ¿Menciona las cosas buenas que hizo Porfirio Díaz?
* Construccion de ferrocarriles, vías de comunicación y la creación de industrias-
* Una vida de explotación laboral en las minas.
4.- ¿Cómo era la educación durante su gobierno?
* Había desigualdad, la educación solo era para los hijos de los hacendados-
5.- ¿Qué beneficios dejo para México al término de su gobierno?
* Logró que se extendiera la educación pública.
viernes, 27 de mayo de 2011
SITUACION PROBLEMA (2)
EL PORFIRIATO
La situación problema es una estrategia didáctica que motiva al alumno a buscar y obtener información de diversas fuentes ya sean orales, escritas o electrónicas; en lo referente a Historia lo guiará a adquirir un aprendizaje significativo.
TEMA:
El Porfiriato
PREGUNTAS PROVOCADORAS
1.- ¿Creen que Porfirio Diaz hizo más cosas malas que buenas? ¿porque?
2.- ¿Qué acciones realizó durante su gobierno?
3.- ¿Se modernizó y dio buen mantenimiento a todas las vías de comunicación o solo las relativas a vías férreas?
4.- ¿Cómo era la vida de los campesinos durante el porfiriato?
5.- ¿Cúal era la situación del país durante su gobierno?
6.- ¿Cuál era la relación estado – iglesia durante el porfiriato, quien tenía más dominio en la sociedad?
7.- ¿Qué beneficios dejó al termino de su gobierno?
CONCEPTOS CENTRALES
Ø Definición de :
Ø Porfiriato.
Ø Situación social , política y cultural .
Ø Actividades económicas (agricultura, minería, comercio, industria, etc.).
Ø Estado- iglesia.
Ø Educación y cultura
FUENTES DE INFORMACIÓN
- Entrevistas a personas conocedoras del tema, de la vida en el porfiriato.
- Biblioteca de aula y escolar-
- viaje por la historia de México
- Láminas biograficas
- Enciclomedia
- cd´s de historia
CONSIGNAS, MISIONES Y PRODUCTOS DE TRABAJO
* Organización del grupo en mesa redonda, para recuperar conocimientos previos sobre el porfiriato en el municipio de Mascota.
* A través de una lluvia de ideas, el alumno externe sus inquietudes, dudas y conceptos a saber sobre el tema del porfiriato.
* Realicen entrevistas a personas conocedoras del tema «El porfiriato» sobre la vida política, social, económica, cultural y religioso del municipio en esa época.
* Presenten al grupo el resultado de su entrevista, confrontar los nuevos conocimientos con los previos y llegar a una conclusión.
* Organizar la información obtenida en un cuadro: aspecto político, social, cultural, económico y religioso.
* Formar 3 equipos, investiguen en diversos documentos: libros, mapas, fotografías, el progreso económico, cultural y político existentes en los diversos niveles sociales de la época porfirista.
* Hacer un cuadro comparativo, para presentarlo en pleno a los demás.
* Fortalecimiento por parte del maestro, de los conceptos, porfiriato, política, economía, educación y estado- iglesia.
* Para evaluar, realizar una redacción del tema analizado, donde plasme los conocimientos adquiridos.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
*Escribir ideas sobre Porfirio Díaz.
*Investigar la biografía de Porfirio Díaz-
*Redactar una carta-
*Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema.
*Elaboración de un periódico mural-
TIEMPOS Y LUGARES EN LA HISTORIA (4)
FECHA | ACAYUCAN | VERACRUZ | MEXICO | MUNDO |
EL PORFIRIATO 1876-1910 | * En los cantones de Minatitlán y Acayucan, Cándido Donato Padua, Hilario Calixto Gutiérrez, Juan Rodríguez Clara, José Ma. Leyva, Miguel Iglesias, Arcadio Patraca, Genaro Sulvarán, entre otros, se encontraban ya en rebeldía organizando a los campesinos que eran explotados en las haciendas y las compañías petroleras recién instaladas en la región. | * El gobierno de Porfirio Díaz permitió que empresas transnacionales, así como particulares extranjeros y locales se adueñaran de grandes superficies de tierras comunales. En los límites de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, se instalaron las empresas Mexican Eagle Oil Co. “El Aguila”; Mexican Land and Co., Veracruz Land cattle Co., y J.E. Henry and Sons Co. Entre los terratenientes y familias poderosas se encontraban Felipe S. Martell, Fulton Embry, Los hermanos Limantour, Manuel Romero Rubio, Los Cházaro y Leonardo F. Fortuño. | *Se hizo presente la organización y lucha obrera encabezada por el Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón demandando mejores condiciones de vida y trabajo para los obreros de las fábricas, como la jornada máxima de trabajo de 8 horas diarias, descanso dominical y prohibición del trabajo infantil. * En esta etapa México experimentó un gran crecimiento económico a costa de la miseria y explotación del pueblo trabajador, en donde sólo las capas altas de la sociedad se beneficiaron del tan nombrado progreso que necesitaba la nación. * La clase media comenzó a participar en la vida política y fueron ocupando los puestos gubernamentales. Esta clase fue quien comenzó a atacar a Porfirio Díaz *Existían las siguientes clases sociales: burguesía extranjera, burguesía nacional, pequeña burguesía, proletariado,indígenas y campesinos * Arrebato de tierras a los dueños originales- | * Guatemala queria que México renunciara a los territorios del soconusco, todo se arreglo con el tratado del Herrera Mariscal- *La llamada segunda revolucion industrial generon un aumento importante en la siderurgia, los transportes y la electrificación. *El nacionalismo y el modernismo fueron abandonados durante el porfiriato para dar paso a la influencia francesa cuyo maximo exponente fue Justo Sierra. |
PREGUNTAS PARA EL RESCATE DE IDEAS PREVIAS (1)
1.- ¿Para que aprender historia?
-Para conocer lo que aconteció en el pasado, los hechos históricos, el origen de muchos descubrimientos que son lo que nos definen hoy día. Además de que se amplia su conocimiento de las perspectivas humanas.
2.- ¿qué métodos utilizas para enseñar historia?
-A través de la linea del tiempo, lluvia de ideas, mapas conceptuales
3.- En que se parece tu manera de enseñar historia a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
- En ocasiones debido al tiempo caemos en lo tradicional de resumen y cuestionarios.
4.- ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
-con los tradicionalistas lo alumnos se vuelven alumnos mecánicos, que solo aprenden fechas y nombres, y cuando se trabaja con alguna estrategia diferente o con diferentes recursos el alumno es mas critico.
5.- ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
-Biblioteca de aula y escolar, enciclomedia, libros de textos, cd´s de historia.
6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica con relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
-Emplear mas tiempo, utiliza mas material didáctico y estrategias que les parezcan llamativas para los niños.
7.-¿Cuál es la impotancia del conocimiento histórico en su aplicación en la vida cotidiana?
-Es importante conocer el pasado para mejorar el presente al mismo tiempo adquirir un conocimiento cultural y significativo.
8.- ¿En qué consistiría el abordaje significativo de la historia en el aula?
-Aplicar buenas estrategias para hacer alumnos críticos y reflexivos, para que entiendan bien su historia y la relacionen con su presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)